Hablar de Belén Rueda es hablar de una de las actrices más reconocidas y queridas del panorama audiovisual español. Su carrera, que comenzó en televisión y dio un salto definitivo al cine con un papel inolvidable, ha estado marcada por una evolución constante y una versatilidad que la ha llevado a destacar en géneros tan dispares como el drama, el thriller, el suspense y la comedia.
A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas películas y programas de TV, convirtiéndose en un rostro imprescindible para varias generaciones de espectadores. Desde sus inicios en la pequeña pantalla hasta sus éxitos cinematográficos, su presencia ha dejado una huella significativa en la cultura popular española.
Contenidos
Los primeros pasos en la televisión
Belén Rueda comenzó su andadura televisiva en la década de los 90, un momento crucial para la consolidación de la televisión privada en España. Su primer contacto con el gran público se produjo como presentadora en programas de entretenimiento, donde su carisma y soltura ante las cámaras no pasaron desapercibidos.
Pero fue su incursión en la ficción televisiva lo que marcó un antes y un después en su carrera. Su papel como Lucía Gómez Sanabria en la serie «Médico de familia» (1997-1998) fue el punto de partida para lo que vendría después: su consolidación como actriz dramática.
La serie que verdaderamente la catapultó fue «Periodistas» (1998-2002), donde interpretó a Claudia, una reportera con carácter que se convirtió en uno de los personajes más queridos de la serie. Esta producción, emitida en horario estelar, le dio notoriedad y la preparó para el que sería uno de sus papeles más emblemáticos.
“Los Serrano”: el fenómeno televisivo
En 2003, Belén Rueda se unió al elenco de «Los Serrano», interpretando a Lucía Gómez, un personaje que combinaba ternura, firmeza y humor. Esta serie se convirtió en un auténtico fenómeno de masas en España, y la actriz ganó una enorme popularidad entre el público de todas las edades.
Durante tres temporadas, su papel fue clave en el desarrollo de las tramas, y su química en pantalla con Antonio Resines contribuyó al éxito del programa. La mezcla de drama familiar y comedia ligera hizo de «Los Serrano» una serie inolvidable, y su participación marcó un hito en la televisión nacional.
El salto al cine: “Mar adentro”
El gran giro en su carrera llegó en 2004 con su participación en la película «Mar adentro», dirigida por Alejandro Amenábar. Su interpretación de Julia, la abogada que acompaña a Ramón Sampedro en su lucha por la eutanasia, le valió el Goya a la mejor actriz revelación y la aclamación de la crítica.
Este papel supuso su consolidación en el cine, demostrando una capacidad interpretativa que iba mucho más allá de lo visto en televisión. La película, galardonada con el Oscar a la mejor película extranjera, fue un escaparate perfecto para que Belén Rueda demostrara su talento en el séptimo arte.
Cine de suspense y terror: un nuevo registro
A partir de «Mar adentro», Belén Rueda comenzó a colaborar con algunos de los directores más destacados del cine español, en especial dentro del género del suspense y el terror psicológico.
Uno de sus papeles más recordados es el de Laura en «El orfanato» (2007), dirigida por J.A. Bayona. Esta película fue un fenómeno de taquilla y crítica, y la actuación de Rueda fue ampliamente elogiada por su intensidad y emotividad.
A este éxito le siguieron otros títulos dentro del mismo género:
- «Los ojos de Julia» (2010), donde interpretó a dos hermanas gemelas marcadas por una enfermedad degenerativa visual.
- «El cuerpo» (2012), un thriller lleno de giros inesperados que la mantuvo en el radar del cine de género.
- «No dormirás» (2018), una coproducción hispano-argentina donde vuelve a demostrar su solvencia en papeles intensos y psicológicos.
Otros papeles destacados en cine
Aunque el suspense ha sido un género recurrente, Belén Rueda no ha dejado de explorar otros registros. Entre sus trabajos más destacados fuera del terror, podemos mencionar:
- «Savage Grace» (2007), una película estadounidense donde compartió reparto con Julianne Moore.
- «La noche que mi madre mató a mi padre» (2016), una comedia negra que permitió a la actriz mostrar su lado más desenfadado y cómico.
- «Perfectos desconocidos» (2017), dirigida por Álex de la Iglesia, donde interpreta a una de las protagonistas de esta trama coral sobre los secretos que ocultan nuestros móviles.
- «El pacto» (2018), una película de suspense con tintes sobrenaturales, donde encarna a una madre desesperada por salvar a su hija.
En cada uno de estos trabajos, ha demostrado su habilidad para adaptarse a diferentes registros con una solvencia indiscutible.
Regreso a la televisión: series recientes
Después de años centrada en el cine, Belén Rueda ha vuelto a la televisión con proyectos que han vuelto a atraer la atención del público y la crítica.
En «Madres. Amor y vida» (2020), serie dramática centrada en la experiencia de varias mujeres con hijos hospitalizados, su interpretación como María fue uno de los pilares emocionales de la serie.
Además, ha participado en otras producciones televisivas como:
- «Sé quién eres» (2017), un thriller psicológico con tintes legales donde encarna a Alicia, una jueza implicada en un caso familiar muy personal.
- «La embajada» (2016), una serie política ambientada en una delegación diplomática española, donde interpreta a la esposa del embajador, atrapada en una red de corrupción y secretos.
Su capacidad para dotar de profundidad a personajes complejos ha sido clave en el éxito de estas producciones.
Reconocimiento y legado
La trayectoria de Belén Rueda está marcada por la coherencia artística, la versatilidad y un talento que ha sabido consolidar con el paso de los años. Ha sido reconocida con numerosos premios, entre ellos el Premio Ondas, el Fotogramas de Plata, además del mencionado Goya.
Más allá de los galardones, su verdadera aportación ha sido la conexión que establece con el espectador, ya sea desde una pantalla de televisión o en la sala de cine. Su presencia en pantalla siempre aporta credibilidad, intensidad y humanidad a los personajes que interpreta.
Una carrera en evolución constante
Actualmente, Belén Rueda sigue inmersa en nuevos proyectos tanto en cine como en televisión, manteniendo su estatus como una de las figuras más respetadas del audiovisual español. Su capacidad para reinventarse, asumir riesgos y seguir explorando nuevos horizontes interpretativos la mantiene vigente y en continua evolución.
Desde sus comienzos como presentadora, pasando por los grandes éxitos televisivos de las décadas pasadas, hasta sus consagraciones en el cine de autor y de gran público, su carrera es un reflejo del crecimiento de la industria audiovisual española.
En definitiva, el recorrido por las películas y programas de TV de Belén Rueda es también un paseo por la memoria colectiva del espectador español. Una actriz que ha sabido ganarse el cariño del público sin renunciar a la exigencia artística, y que sigue siendo un referente imprescindible en nuestro cine y televisión.