Adriana Torrebejano
Cine, series y TV

Películas y programas de TV de Adriana Torrebejano

Adriana Torrebejano, nacida el 3 de noviembre de 1991 en Castellbisbal (Barcelona), se ha convertido en una figura imprescindible dentro del panorama audiovisual español. A lo largo de su carrera, ha protagonizado tanto películas como destacables programas de televisión, logrando una gran diversidad de registros que la posicionan hoy como una intérprete de gran versatilidad y profesionalidad.


Inicios tempranos: juvenil y prometedora

Su primer contacto con la cámara tuvo lugar en la serie “Abuela de verano” (2005, TVE), donde interpretó a Aurora en 13 capítulos, con apenas doce años. Esta experiencia le permitió dar sus primeros pasos en la interpretación y llamar la atención de directores y productores.

Poco después, formó parte de “Ellas y el sexo débil” (2006, Antena 3), en el papel de Sandra, aunque la serie tuvo una emisión breve. Ese mismo año, tuvo incursiones en Hospital Central (Telecinco) y en Cuéntame cómo pasó (TVE), lo cual demostró ya una versatilidad para adaptarse a diferentes formatos.


Trayectoria consolidada en drama y comedia

Fuera de lugar y Física o química

En 2008 dio vida a Lucía en “Fuera de lugar”, durante 11 episodios, y realizó una aparición en “Física o química”, lo que la introdujo en géneros dirigidos al público joven, mostrando su capacidad para conectar con diferentes audiencias.

De repente, los Gómez

En 2009, asumió el rol de Cris Tamayo en “De repente, los Gómez”, un papel principal que consolidó su presencia en las sobremesas de televisión y permitió explorar tonos más ligeros y familiares.


Tierra de lobos: el papel que cambió su carrera

Entre 2010 y 2014, Adriana protagonizó uno de los hitos de su carrera: “Tierra de lobos” (Telecinco), donde interpretó a Isabel Lobo en 41 de los 42 episodios. Hizo vibrar al público en este western cargado de acción, romance y conflictos familiares. Por este papel recibió el premio FanCineGay 2012 y el Andalesgai 2013, reconocimiento a su capacidad interpretativa y al impacto de su personaje.

Durante estos años, alternó esta serie con una participación significativa en Hospital Central (2011), dando vida a Irene Valencia Gómez durante la temporada 19, en 15 episodios.


Blancos, citas y misterios cotidianos

Ciega a citas

En 2014 dio vida a Beatriz en “Ciega a citas” (Cuatro), una serie coral de tono romántico y humorístico que le permitió mostrar su lado más cálido y cercano.

El rey

Ese mismo año participó en la miniserie “El rey”, interpretando a la Condesa Olghina, lo que le abrió las puertas al formato de cine para televisión.


El secreto de Puente Viejo: éxito masivo

El periodo 2015-2016 marcó otro gran hito con “El secreto de Puente Viejo” (Antena 3). Interpretó a Sol Santacruz durante más de 350 episodios, formando parte de uno de los seriales diarios más longevos de la televisión española. Este personaje le dio gran visibilidad, consolidó su vínculo con el público y demostró su capacidad para mantener la frescura en un formato diario.


Cuerpo de élite y transiciones al cine

Cuerpo de élite

En 2017 participó en la serie homónima basada en la película, incorporada al canal de ficción de Antena 3. Allí interpretó a la agente Berta Capdevila durante una temporada , combinando acción y comedia, y adaptándose a formatos más contemporáneos.

La madriguera y La sombra de la ley

En 2016 debutó en cine con “La madriguera”, un thriller dramático donde interpretó a Caterina; estrenó también en 2018 el filme “La sombra de la ley”, interpretando a Lola, una joven cabaretera en el Barcelona de los años 20. Este thriller recibió buena acogida y destacó por su ambientación histórica, subrayando la capacidad de Torrebejano para asumir roles donde priman la tensión y el contexto social.


Continuidad en música y participaciones especiales

Además de interpretar personajes de ficción, ha participado en varios videoclips como “Ultraligero” (Pol 3.14), “La casa no es igual” (Melendi) y “No volveré” (Blas Cantó), ampliando su presencia en la escena musical.

También ha sido invitada en programas como “El Hormiguero”, para promocionar proyectos como Muertos S.L. y ¿A qué estás esperando?


Reconocimiento y premios

Su papel en Tierra de lobos le otorgó dos premios significativos: FanCineGay 2012 y Andalesgai 2013, por su interpretación como Isabel Lobo.

Asimismo, su participación en proyectos recientes como Machos alfa, Políticamente incorrectos y Muertos S.L. reflejan que su popularidad se mantiene en alza.


Proyectos recientes: diversidad narrativa

Hospital Valle Norte y Amar es para siempre

En 2019 se unió a la serie médica “Hospital Valle Norte”, interpretando a Cristina Pérez de Tudela, y se incorporó en la misma etapa a “Amar es para siempre”, donde encarnó a Lourdes Ordóñez Eguía en 259 episodios.

#Luimelia y Historias para no dormir

En 2020 participó en el spin‑off #Luimelia en un episodio, y en 2021 interpretó a Olga en “Historias para no dormir” (“Freddy”), homenajeando al clásico español del terror.

Sin novedad, Dos años y un día, Cristo y Rey, Sin huellas

Entre 2021 y 2023 se consolidó en el formato de miniserie y comedia: “Sin novedad” (miniserie), “Dos años y un día” (comedia carcelaria, 2022), “Cristo y Rey” (drama documental, 2023), y “Sin huellas” (comedia acción, 2023). Estas producciones muestran su capacidad para asumir papeles diversos en comedia, drama e incluso género documental.


2024–2025: proyectos frescos y polivalencia

Machos alfa y Muertos S.L.

En 2022 estuvo en “Machos alfa” (7 episodios), y en 2024 protagonizó la comedia de situación “Muertos S.L.”, interpretando a Manuela, en una trama ambientada en una funeraria.

Políticamente incorrectos

En febrero de 2024 se estrenó en cines la comedia política “Políticamente incorrectos”, con Adriana como Laura Vázquez, donde la sátira electoral se combina con el enredo amoroso. La cinta, dirigida por Arantxa Echevarría, generó críticas divididas, pero agradeció la actuación simpática de Torrebejano.

¿A qué estás esperando?

Estrenada el 20 de octubre de 2024 en Atresplayer Premium, esta serie romántica‑erótica la presenta en el rol de Sonia Beched, madre soltera que participa en una cena concertada con el piloto Can Dogo (Rubén Cortada). Se trata de un proyecto que mezcla sensualidad, comedia y romance, consolidándose como una de sus apuestas más arriesgadas y provocativas.

Atasco y futuros: secuelas y series nuevas

En mayo de 2024 participó en la comedia “Atasco” (Prime Video), estrenada como número 1 en España, y confirmada su segunda temporada para el 9 de mayo de 2025, con Adriana incorporada como Patricia García “Patri”, reportera. Además, papeles en películas por estrenar incluyen “Mikaela” (2025), “Bajo un volcán” (2025) y el remake “Atasco 2”.


Complementando su carrera: teatro y emprendimiento

Teatro

Ha protagonizado obras de teatro como “Sexo 10.0”, “Futuro 10.0”, “Los que besan bien” (2011), “Perversiones sexuales en Chicago” (2012), “La vida resuelta” (2013–15) y “Muerte en el Nilo” (2018). Estas facetas teatrales refuerzan su dominio del directo y la conexión con el público.

Emprendimiento

Según Diario AS, en 2024 Adriana puso en marcha una clínica de odontología, fisioterapia y entrenamiento, para estabilizarse más allá del entorno artístico. Ese paso demuestra su visión profesional y personal, combinando la interpretación con una apuesta empresarial sólida.

Además, mantiene un perfil discreto en lo sentimental: en relación con el artista Víctor García Cid desde 2019.


Qué aporta a su público

  • Polivalencia: se mueve con autoridad entre géneros como el drama (Hospital Central), el thriller (La sombra de la ley), la comedia (Muertos S.L.), y la sátira política o romántica.
  • Compromiso: su paso por producciones extensas como Tierra de lobos, El secreto de Puente Viejo o Amar es para siempre refleja constancia y fiabilidad.
  • Actualidad: sigue recibiendo papeles relevantes en series nuevas y renovadas, estando presente en plataformas como Prime Video y Atresplayer.
  • Equilibrio personal: combina su carrera artística con proyectos empresariales y mantiene discreción en lo personal, lo que le da una imagen profesional sincera.

Perspectivas futuras

Los próximos estrenos como “Mikaela”, “Bajo un volcán”, “Coartadas”, y la continuidad de Atasco 2 muestran que Adriana Torrebejano no descansa. Su agenda contiene ficción de diferente tono, confirmando que seguirá siendo una figura protagonista en los años venideros.

Por su polivalencia, trayectoria en películas y programas de TV, reconocimiento público y constante evolución, Torrebejano representa una gran referencia de la actriz y profesional comprometida y con mirada de futuro.


Reflexiones finales

Adriana Torrebejano ha consolidado su posición con una trayectoria diversa, desde la televisión juvenil hasta el cine de época y comedias actuales. Su capacidad de adaptación y constancia en roles principales la sitúa como una de las intérpretes más reconocidas del panorama español actual. Su participación en proyectos emergentes y su visión empresarial anticipan que seguirá desplegando talento, proyectando ambición y frescura para su público.


Con más de una década formando parte de la pantalla, Adriana Torrebejano ha demostrado que su talento no tiene límites: continúa reinventándose sin perder su esencia y conectando con espectadores de todas las edades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *